Mostrando entradas con la etiqueta cínico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cínico. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de enero de 2011

Aprendiendo del maestro Diógenes





Estaba en una ocasión pidiendo limosna a una estatua. Preguntándole por qué lo hacía, contestó: "Me ejercito en fracasar."

martes, 5 de octubre de 2010

Pobre tristeza


Se me ha roto la mochila de guardar tristeza


Tal vez la cargué demasiado



Este hecho, que en principio pudiera parecer irrelevante, carente de importancia, conlleva graves implicaciones. Significa que tal vez no pueda volver a recoger tristezas en lo que me queda de camino, debiendo dejarlas a su aire, en las cunetas.

Y puede ser que haya perdido muchas de las tristezas que llevaba guardadas,

quizás para siempre.
¡Pobre Tristeza! Yo que pensaba saciarla de sí misma
y ahora debe de estar perdida, muriéndose de pena.

viernes, 3 de abril de 2009

El Maestro de Sínope


Bueno, como últimamente estoy muy liado y apenas actualizo, os dejo unas cuantas anécdotas clásicas que la tradición (a través de Diógenes Laercio)amalgama en la figura de otro Diógenes, el maestro cínico, el Perro de Sínope. Aquí van:

Hay que tener cordura para vivir o cuerda para ahorcarse.

Viendo en cierta ocasión cómo los sacerdotes custodios del templo conducían a uno que había robado una vasija perteneciente al tesoro del templo, comentó: “Los ladrones grandes llevan preso al pequeño.”

Cierta vez que nadie prestaba atención a una grave disertación suya, se puso a hacer trinos. Como la gente se arremolinara en torno a él, les reprochó el que se precipitaran a oír sandeces y, en cambio, tardaran tanto en acudir cuando el tema era serio.

Capturado y puesto a la venta como esclavo, se le preguntó qué sabía hacer: “Mandar”, contestó; y al subastador le dijo: “Pregona si alguien desea adquirir un amo.” Luego señaló a cierto corintio vestido de rica púrpura, llamado Jeníades, y dijo: “Véndeme a ese, necesita un amo.”

A Jeníades, que lo había comprado, le aseguró que debía obedecerle, aunque fuera su esclavo, del mismo modo que obedecería a un médico o a un piloto, si estos fueran también esclavos.

A quienes le aconsejaban: “Eres ya viejo: de ahora en adelante, descansa», les contestó: “Si participara en una larga carrera, al aproximarme a la meta, ¿debería por ventura aflojar el paso? ¿no es entonces, más bien, momento de forzar la marcha?”

Siendo invitado a una comida, manifestó que no pensaba ir, pues la última vez que había ido su anfitrión no le había sabido mostrar el agradecimiento suficiente.

Observando cierta vez a un niño que bebía con las manos, arrojó al suelo el cuenco que llevaba en la alforja, diciendo: “Un niño me superó en sencillez.”

Cierto día observó a una mujer postrada ante los dioses en actitud ridícula y, queriendo liberarla de su superstición, se le acercó y le dijo: “¿No temes, buena mujer, que el dios esté detrás de ti (pues todo está lleno de su presencia) y tu postura resulte entonces irreverente?”

También decía oponer a la fortuna, el valor; a la ley, la naturaleza; a la pasión, la razón.

Le encarecieron los atenienses que se iniciara en los Misterios, asegurándole que los iniciados disfrutaban en el Hades de una posición privilegiada. “Tendría gracia –replicó Diógenes- que Agesilao y Epaminondas moraran en el lodo, mientras que algunos malvados, por el hecho de ser iniciados, habitaran en l a Isla de los Bienaventurados.”

Platón había definido al hombre como animal bípedo implume, y su definición obtuvo gran fama. Diógenes desplumó un gallo y lo introdujo en la escuela, diciendo: “Este es el hombre de Platón.”

En pleno día, iba con su candil encendido, diciendo: “Busco un hombre.”

En un banquete algunos le echaron huesos como si fuera un perro: Diógenes, comportándose como un perro, orinó allí mismo.

Recordándole alguien que los de Sínope le habían condenado al destierro, Diógenes le replicó: " Y yo a ellos a quedarse."

Estaba en una ocasión pidiendo limosna a una estatua. Preguntándole por qué lo hacía, contestó: "Me ejercito en fracasar."

Se le preguntó si disponía de criado o criada y respondió que no. "¿Quién pues te enterrará cuando mueras?", inquirieron. "Quienquiera que necesite la casa", replicó.

Oyendo una vez a dos abogados discutir, los condenó a ambos, señalando que el uno había, sin duda, robado, pero al otro no se le había sustraído nada que fuera suyo.

Interrogado acerca de qué vino bebía con más agrado, repuso: "El de los demás."

A quien le dijo: "Muchos se ríen de ti", le replicó: "Pero yo me tomo en serio."

Preguntándole uno de dónde era, respondió: "Ciudadano del mundo." (Acuñó la palabra cosmopolita). La verdadera ciudad es el universo.

A uno que le reprochó: "Te dedicas a la filosofía y nada sabes", le respondió: "Aspiro al saber, y eso es justamente la filosofía."

Un padre le trajo a su hijo, presentándolo como un muchacho muy bien dotado y de excelente carácter. "¿Para qué me necesita entonces?", quiso saber Diógenes.

Como alguien se lamentara de que sus amigos conspiraran contra él, reflexionó: "¿Qué vamos a hacer, pues, si hemos de tratar por igual a amigos y a enemigos?"

Su modo de vida era el mismo –decía- que el de Hércules, anteponiendo a toda otra cosa la libertad.

jueves, 5 de marzo de 2009

El burro y la zanahoria


Ayer, día cuatro de marzo, acudí nostálgico a la manifestación convocada en Salamanca contra los planes de Bolonia por la comunidad educativa de la que puede que ya no forme parte. Digo puede porque hace cinco meses que acabé la carrera pero mi espíritu será siempre el del estudiante que para desconectar del tedio insoportable de las clases de informática industrial, por poner un ejemplo, recurría al "Prometeo encadenado", a Apollinaire, Baudelaire, al "Nacimiento de la tragedia" o a la "Gaya ciencia".

El estudiante inquieto, erasmista como fue calificado en cierta ocasión por el director de la Escuela de Ingenieros, contestatario y apasionado permanece oculto cierto tiempo, mientras las cosas van bien, apruebo los últimos exámenes, preparo el proyecto... De repente, acabo la carrera, crisis, crisis, crisis, crisis, no hay trabajo ni de camarero, la corrupción aparece en los telediarios con tanta asiduidad que no soy capaz de digerirla, y el estado actual de las cosas, todas, hace despertar esa pasión, esa fuerza interior, esa rabia, ese impulso vital, ese romanticismo. Asimismo reaparece el escepticismo en la poliítica, en el sistema, en los sindicatos, en todo lo que al fin y al cabo es sociedad y las "turas" de las que habla Cortázar. La puntilla la recibí ayer, como dije al principio, al asistir a la manifestación estudiantil salmantina en la que encontramos cuatro personas, de las cuales tres eran de Béjar. La razón de la desoladora cifra aparece de pronto como un rayo de luz, una intuición en mi consciencia, y es corroborada una vez más por uno de los convocantes, Pablito, cenetista, okupa, filósofo, vegano, trompetista y viejo amigo: "Es que nosotros apoyamos las convocatorias de CEA, pero ellos pasan de las nuestras". Tras la subsiguiente aclaración sobre las luchas internas que dividen a la izquierda y que siempre unieron a la derecha, los leninistas, los troskistas, y la madre que nos parió a todos por no luchar unidos contra los medios oficiales, los medios al servicio del poder, que crean debates absurdos que no existen realmente, obviando los debates auténticos, anulándolos siempre que PP y PSOE estén de acuerdo (para ellos no había nadie en contra de la constitución europea ni hay nadie contra Bolonia), y adulterando poco a poco nuestras mentes. Huelga general pedían ayer el sindicato de estudiantes y la CNT, huelga general debemos pedir todos, TODOS, una y otra vez, y como ya he dicho, tomar las calles, para que esto no sea eternamente el cuento del burro y la zanahoria.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Creative Commons License
La Caverna de Zarathustra by Albert Peterson is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported License.
Based on a work at lacavernadezarathustra.blogspot.com.es.
Permissions beyond the scope of this license may be available at http://creativecommons.org/licenses/.