El gobierno de los peores nos hizo añorar el gobierno de los mediocres.
*
Odio tener que recurrir a la poesía en mis poemas.
*
Dios nos hizo a su imagen y semejanza, pero a unos más que a otros.
*
Sí, estoy en contra de todo, excepto de todo aquello que me dictan que tengo que estarlo.
*
La peor ignorancia es la que se elige voluntariamente.
*
La vida es ese efímero pestañeo entre la felicidad y la nostalgia.
*
Dime lo que te ofende y te diré lo necio que eres.
*
Me encanta cuando las palabras dicen lo que yo quería decir. Ocurre tan pocas veces.
*
Las peores guerras son las que libramos contra nosotros mismos, pues nunca hay supervivientes, y tiene uno que morir tantas veces…
*
Lo menos que puede hacer el escritor por los amigos perdidos es convertirlos en literatura.
*
Todo el mundo dice odiar el nacionalismo. El de los demás, por supuesto.
*
La Historia acabó cuando nos convencieron del Fin de la Historia.
*
Da igual lo que esté haciendo, si el poeta es bueno, siempre está trabajando.
*
Toda bandera es un anacronismo.
*
El optimista es siempre un ingenuo. O un impostor.
*
Qué difícil es potenciar los rasgos diferenciales de la propia personalidad artística sin convertirse en caricatura de uno mismo.
*
El miedo es libre, debe de ser el único.
*
En respuesta a Alberto Guillén
La poesía es una celebración -nihilista- de la vida.
*
Curiosa época, en que tener cultura se considera contracultural.
*
No soporto ningún tipo de autoridad, ni siquiera la mía.
*
Conozco tantas maneras de perder el tiempo que no tengo tiempo de dedicarme a ellas como quisiera.
*
Mejor reírse de uno mismo que esperar a que lo hagan los demás.
*
La revolución será ecologista o tendrá que ser en otro planeta.
*
La mayoría de la gente es incapaz de distinguir mentira y realidad. Ni le interesa, por cierto.
*
Sinfonía de martillos neumáticos, la banda sonora de toda campaña electoral.
*
El escritor solamente debería presumir de biblioteca.
*
A medida que pasan los años, el fluido del tiempo suele perder viscosidad.
*
Qué bien escriben ciertos escritores y qué poco tienen que contarnos.
*
Fuimos derrotados, es inútil la lucha, pero hay tanta dignidad en lo inútil…
*
Cuando la lucidez y el escepticismo mantienen relaciones, nacen aforismos que son como puñales.
*
Si hay algo más molesto que un analfabeto fanático religioso es un ateo inculto. El primero al menos tiene coartada.
*
Con los árboles me ocurre como con las personas, me fascinan los que se torcieron.
*
Esos desamores amargos como el trankimazin.
*
El pizzicato de la lluvia sobre la claraboya.
*
De nuevo cabalga la sinrazón a lomos del miedo.
*
El arte anteriormente conocido como poesía.
*
La mayoría sólo duda de la democracia cuando no salen los suyos.
*
Se decía transgresor, pero tenía una legión de fieles seguidores.
*
Los cuatro armani del apocalipsis.
*
Prefiero el campo a la ciudad porque la estupidez se presenta mucho más dispersa.
*
De hoy a mañana, apenas unas horas. De hoy al ayer, el infinito.
*
Lo que el capital ha unido que no lo separe Montesquieu.
*
Libertad de prensa: Tu opinión importa. Siempre que coincida con la nuestra.
*
En la guerra la primera víctima siempre es la verdad. Salvo esta vez.
*
En el nombre de la Banca, del Comercio y de la Propiedad Privada. AMÉN.
*
Cuántas veces lo más interesante de mi vida fue el argumento de las novelas que leía.
*
Para escribir hay que vivir. Y yo llevo demasiado tiempo muerto.
*
Quiero conducirme con la tenaz disciplina del anarquista.
*
Atravesar la muchedumbre como el que es atravesado por la mirada inquisitiva de un campo de girasoles.
*
El rock ha muerto para quedarse.
*
Los pluviofílicos tienden a tener sueños húmedos.
*
Si no se conocen las normas, no se disfruta tanto al romperlas.
*
Nada menos estético en televisión que decir la verdad.
*
La unidad de la patria debe de ser Españas por minuto.
*
Cuando se dicen gente de orden se refieren a su orden.
*
¿En qué momento pasamos del Sexo, droga y rock & roll al Coaching, mindfulness y Marco Aurelio?
*
Los poetas son como los magos, se disfrutan más cuando no sabes el truco.
*
La poesía es siempre un acto de generosidad. Y viceversa, nada más lírico que una acción generosa.
*
La poesía es siempre un acto egoísta que se ofrece generosamente.
* * *
Bienaventurados los mansos, porque ellos heredarán la empresa.
*
La fiesta de la democracia debe de ser una boda, porque invitan ellos pero pagas tú.
*
El buen torturador aprieta, pero no ahoga.
*
Lo mejor que se puede hacer con los fracasos es sacar pecho y enarbolarlos en una Estética del fracaso.
*
En cualquier tiempo pasado eras más joven.
*
No teníamos bastante con la natural y ahora tenemos que sufrir también la Idiotez Artificial.
*
Los logros que no alcanzamos son los que nos hacen avanzar.
*
Los hay que incluso se arrodillan con soberbia.
*
Fracasar es seguir vivo.
*
Fracasar nos permite seguir con nuestra vida.
*
En respuesta a Ramón Eder
Es ley que los que prometen mucho dan poco, pero los que prometen poco, por lo general, no dan nada.La violencia nunca es el camino.
*
La violencia nunca es el camino. Salvo que se ejerza de arriba a abajo.
*
No hay comentarios:
Publicar un comentario