No, no. Sigo en India. Ultimos dos dias de no hacer nada, descansar para coger fuerzas para mis 48horas de viaje de vuelta a Espanha, con conexion a internet, y no pude evitar la tentacion de publicar algo, echaba de menos mi caverna, :)
Injústamente se achaca a las grandes corporaciones una gran hipocresía y una desvergonzada e injusta política del reparto de la riqueza creada cuando en realidad no es así; por ejemplo, es sabido que las propuestas que llegan de Bruselas pretendiendo desligar la subida de los sueldos respecto a la inflación esta levantando ampollas en analistas sociales, movimientos sindicales, etc. Para dar ejemplo, las principales empresas del IBEX 35 han dado un paso al frente y han desligado TOTALMENTE la subida de los sueldos de sus directivos y ejecutivos de la inflación haciendo subir estos en 2010 un 30 %, completamente "desligados" de la inflación que se situó en el 3 %.
Caso muy a tener en cuenta es el de Gamesa, con una subida de sueldos directivos del 59 % en un periodo en el cual su cotización en bolsa y sus beneficios bajaron a la mitad. Toda vez que, además de desligar los salarios de la inflación, "los que mandan" quisieran que se ligaran a la productividad, los sindicatos deberían informarse bien de la formula aplicada en este caso para extenderla a los sueldos de ingenieros, administrativos y conserjes de Gamesa y por extensión a todos los trabajadores, para que se dejen de zarandajas de querer conservar avariciosa y cicaterament su mínimo poder adquisitivo con la inflación como hasta ahora han hecho.
¿ya has vuelto de tu viaje? ¿o la tenías programada, pillín?
ResponderEliminarSi es que has vuelto, buena manera de volver.
Besos.
No, no. Sigo en India. Ultimos dos dias de no hacer nada, descansar para coger fuerzas para mis 48horas de viaje de vuelta a Espanha, con conexion a internet, y no pude evitar la tentacion de publicar algo, echaba de menos mi caverna, :)
ResponderEliminarBesos
oins ya pensaba que habías vuelto!
ResponderEliminarqueremos caverna ya!
Injústamente se achaca a las grandes corporaciones una gran hipocresía y una desvergonzada e injusta política del reparto de la riqueza creada cuando en realidad no es así; por ejemplo, es sabido que las propuestas que llegan de Bruselas pretendiendo desligar la subida de los sueldos respecto a la inflación esta levantando ampollas en analistas sociales, movimientos sindicales, etc. Para dar ejemplo, las principales empresas del IBEX 35 han dado un paso al frente y han desligado TOTALMENTE la subida de los sueldos de sus directivos y ejecutivos de la inflación haciendo subir estos en 2010 un 30 %, completamente "desligados" de la inflación que se situó en el 3 %.
ResponderEliminarla noticia
Caso muy a tener en cuenta es el de Gamesa, con una subida de sueldos directivos del 59 % en un periodo en el cual su cotización en bolsa y sus beneficios bajaron a la mitad. Toda vez que, además de desligar los salarios de la inflación, "los que mandan" quisieran que se ligaran a la productividad, los sindicatos deberían informarse bien de la formula aplicada en este caso para extenderla a los sueldos de ingenieros, administrativos y conserjes de Gamesa y por extensión a todos los trabajadores, para que se dejen de zarandajas de querer conservar avariciosa y cicaterament su mínimo poder adquisitivo con la inflación como hasta ahora han hecho.